LEY DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA: ¿CÓMO SALIR DE DATACRÉDITO?
En el 2021 se aprobó la famosa ley 2157 del 2021, o “Ley de borrón y cuenta nueva”. Esta ley consiste en facilitar a las personas que se encuentran reportadas en cualquier central de riesgo, como Datacrédito, el poder “borrar” la información negativa que reposa sobre ellos en dichas centrales, y de esa forma poder acceder a préstamos y otros servicios. La ley establece que toda información negativa de una persona, como tiempo de mora, tipo de cobro, estado de la cartera, o cualquier otra información sobre el incumplimiento de una obligación, tendrá un tiempo máximo de permanencia en la central de riesgos. Transcurrido ese tiempo, la central está obligada a retirar esa información, y ningún usuario ni entidad podrá consultarla.
¿Cuánto tiempo es la permanencia máxima?
El máximo tiempo de permanencia en centrales de riesgo de cualquier información de carácter negativo es el doble del tiempo que duró la mora. Es decir, si la mora fue de 12 meses, y al cabo de ese tiempo fue pagada, la persona durará reportada en las centrales por un tiempo de 24 meses, y luego esa información será eliminada de la central. Este tiempo nunca podrá exceder cuatro años, es decir, si la mora fue de 3 años, y al cabo de ese tiempo la deuda fue cancelada, la persona no permanecerá 6 años reportada sino 4. En caso de que la deuda no sea cancelada, el tiempo de permanencia en las centrales será de 8 años, contados desde el momento en que la obligación entra en mora.
Obligaciones de poco monto
En el caso de las obligaciones de poco monto, es decir, equivalentes hasta un 15% de un salario mínimo mensual vigente (que en 2022 equivale a $150.000), las empresas sólo podrán reportar la mora después de haber realizado al menos dos comunicaciones al cliente, en dos días distintos. Además, entre la última comunicación y el reporte, deben transcurrir como mínimo 20 días calendario.
Moras antes de entrar en vigencia la ley
Si ya cancelaste tu deuda al menos seis (6) meses antes de que la ley entrara en vigor, podrás exigir que el reporte sea retirado de las centrales de forma inmediata. Si cancelaste la mora, pero aún no se han cumplido seis meses desde que se realizó el reporte, permanecerás reportado por el tiempo que falte para que se cumplan los seis (6) meses. Si tienes un reporte negativo en centrales de riesgo, pero sueñas con poder adquirir tu casa propia, hacer uso de estas oportunidades permitirán que sanees tu situación crediticia para
que en un futuro puedas acceder a préstamos y productos financieros si los requieres para cumplir tus metas.